
SAN JUAN 2017
Espíritu de búsqueda más allá de lo conocido.

Dominio de Atauta “San Juan” nace del compromiso con un patrimonio vitícola único. Es fruto de la pasión por su trabajo de un grupo de personas que cuentan con un espíritu abierto que no se conforma con lo conocido.


Suelo muy pobre, enorme elegancia
1,2 metros de arena con un bajísimo porcentaje de arcilla y caliza, hacen que la planta tenga que clavar sus raíces en las micro roturas de la roca madre calcárea en busca de nutrientes. Esta arena tan pobre creará vinos de una elegancia máxima, con una tanicidad sutil y delicada.

Las mejores uvas, viñedo equilibrado
Dentro del plan de recuperación de San Juan, ha sido necesario realizar acciones como vallar las parcelas para reducir los daños de los distintos animales que habitan en el valle e incorporar materia orgánica de forma progresiva hasta encontrar el punto de equilibrio.
”San Juan” nace de la inquietud de un equipo que no se conforma con lo conocido y que lleva su inquietud por producir vinos de terroir a lo más alto. En la boca es fino, sutil y delicado, desarrollándose hasta inundarnos con ese perfume que parece no acabarse nunca.
AÑADAS
La habitual brotación tardía del Valle de Atauta dejó sin consecuencias las intensas heladas de finales de abril, que mermaron considerablemente la producción de la Ribera del Duero, por lo que 2017 fue en el Valle de Atauta un año excelente, impecable desde un punto sanitario. 2017 es el punto perfecto entre concentración, frescura y elegancia. Una de las grandes añadas de Dominio de Atauta.
Vendimia manual en cajas de 11 kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado en depósitos abiertos de acero inoxidable de 1.000L. Maceración en frío (a 10°C) Fermentación maloláctica y crianza en barricas de segundo uso. Toda la elaboración, vendimia. trasiegos, embotellado se realiza siguiendo el calendario biodinámico.
De Valdegatiles 2019 se han embotellado un total de 1.809 botellas.
Wine Advocate: 95
Tim Atkin: 97
Wine Spectator: 94
Guía Peñín: 94
Guía Gourmets: 97
Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.
2016 es una de las grandes añadas de Ribera del Duero en los últimos años. Cantidad y calidad a partes iguales. Un otoño y un invierno con abundantes lluvias colmaron el suelo de reservas hídricas. Unas condiciones óptimas provocaron una gran brotación augurando, como finalmente ocurrió, una gran cosecha caracterizada por una gran madurez y equilibrio.
Vendimia manual en cajas de 11 kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado ne deps de inox 1.1000 L. Maceración ne frío (a 10°C) Fermentación en barricas de segundo uso.
Color cereza picota. Aroma profundo e intenso, delicadamente perfumado. Destaca su perfil balsámico y fresco, donde el tomillo limonero y el romero se entrelazan con notas de fruta roja madura. En boca, es tremendamente elegante, con taninos sutiles y sedosos. Un vino gustoso, con un final franco y prolongado de fruta roja que deja una impresión duradera.
Wine Advocate: 95
Tim Atkin: 96
James Sucling: 95
Guía Gourmets: 98
Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.
Debemos tener en cuenta el buen reparto de las precipitaciones a lo largo del ciclo. Respecto a las temperaturas, podemos hablar de un invierno suave ya que las medias y las máximas se situaron en valores que pueden ser considerados como normales. El resultado han sido uvas con intensos aromas de frutas rojas, una acidez muy fresca y viva. Podemos hablar de una cosecha muy buena en cuanto a cantidad y calidad de la uva.
Vendimia manual en cajas de 11kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado en deps de inox de 1.000L por gravedad. Maceración en frío (a 10oC) 7 días con bazuqueos mañana y noche. Vinificación por parcelas. 100% levaduras indígenas. FML (sin inseminar) en dep de inox de 1.000L. Toda la elaboración, vendimia, trasiegos, embotellado se realiza siguiendo el calendario biodinámico.
Color cereza picota.
De gran intensidad aromática La Mala destaca por su mineralidad en forma de aromas de polvo de tiza blanca que se combina la perfección con aromas de plantas aromáticas, lavanda, romero, manzanilla combinada con frutos del bosque rojos y negros maduros y ligeras notas especiadas.
De ataque y desarrollo elegante en la boca tiene un final potente donde vuelve a sentirse la mineralidad propia de La Mala.
De La Mala 2014 se han embotellado un total de 581 botellas.
Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.